• Youtube
  • Facebook
  • Webmail
Gaztetxo.comwww.gaztetxo.com
Cartelera

Instrucciones:

a) subir una imagen de tamaña de ancho 340 pixeles. El alto puede ser 455 pixeles o cualquier otro.

b) el título de la sección se indica en el campo RESUMEN

  • Miércoles, 14 de mayo de 2025 ALADDIN Jr. The Musical SALESIANOS DONOSTIA Antzokia 15:30 Ver más
  • Viernes, 16 de mayo de 2025 THE WIZ El Musical SALESIANOS DONOSTIA Antzokia 22:00
  • Viernes, 16 de mayo de 2025 ALADDIN Jr. The Musical SALESIANOS DONOSTIA Antzokia 15:30
Noticias destacadas

Somos la Asociación Juvenil Centro Juvenil María Auxiliadora.
Estos son nuestros datos:

Centro Juvenil «Maria Auxiliadora» Gaztetxo Elkartea
SALESIANOS DONOSTIA
Lizardi kalea, 12 (Intxaurrondo auzoa)
CP 20015
DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa)

Email Ofic. de Comunicación: info@gaztetxo.com
Email Entradas Teatro:
musical@gaztetxo.com

Web desarrollada con DM Corporative.
Todos los derechos reservados.

acc

La obra de Siro López, una forma distinta de transmitir la fe

ARTE / Bendita publicidad


Cara y cruz.
Un doble significado para un nuevo lenguaje, una forma distinta para transmitir la fe (lo bueno y lo malo) a través de imágenes impactantes y guiños publicitarios. «Teología visual», como recalcan sus íntimos. Éste es el último intento del artista y teólogo Siro López. «Cara y Cruz» (Siglo XXI) es un experimento de un creador que pretende acercar el rostro de Cristo a la realidad cotidiana, evangelizar a través de la imagen y de textos evangélicos esmeradamente escogidos.

Del mismo modo, la cruz (la otra gran protagonista de este libro), se sitúa en mitad del debate social y político. A través de ella, Siro López analiza las distintas reacciones ante diversos temas, desde la ecología al consumismo, pasando por las desigualdades Norte-Sur, las clases de Religión, la moral sexual o la violencia de género.


Profeta y artista

«Siro es un profeta, y como tal anuncia y denuncia, y lo hace a través del arte y de la comunicación. Sus creaciones no dejan a nadie indiferente», constata José Manuel Vidal, quien participó el pasado martes en la presentación de la nueva aventura artística de Siro López (www.sirolopez.com). Una presentación -más bien una «performance»- en la que se sucedieron diversas imágenes al ritmo de un diskjockey.

Y es que la intención del artista no es otra que ofrecer su fe, «una fe que discute, que se apasiona, que duda y que avanza», su testimonio, de un modo nuevo, más comprensible a los jóvenes o a los que buscan y no encuentran mediante los canales tradicionales de evangelización. Aunque al artista no le gusta que le tilden de profeta: «Simplemente busco la verdad a mi manera, con mis instrumentos, que son la imagen y la creación. Otros antes lo han hecho, en distintos momentos de la historia, como el románico, la Capilla Sixtina, etc...».

El estilo que Siro López imprime a sus creaciones resulta, cuando menos, provocador. La propia portada sugiere la pérdida de la imagen de Cristo en la sociedad contemporánea, viciada por las marcas y el consumismo. Una tentación que el artista repite en varias ocasiones (como en la imagen que ilustra esta página, donde la cruz es silueteada entre tarjetas de crédito, coches, televisores, relojes, dinero, juegos... mientras en el crucero se puede leer la frase evangélica: «Vende todo lo que tienes»), y que se convierte en una denuncia de la corrupción, el drama de la inmigración, los abusos sexuales, la situación de la mujer y la guerra.


Intereses del poder

«En muchos casos -recalca Siro López-, la denuncia evangélica se ha reescrito con los intereses del poder y del estatus, para convertirse en visado de un primer mundo justificado y un tercer o cuarto mundo consolado».

Una denuncia, que en muchos casos, se traslada a la propia Iglesia. «Cara y Cruz» trata de ser una pequeña contribución de frescura y esperanza a una nueva teología agotada en el esfuerzo de hacerse oír en medio de una muy extendida religiosidad acartonada. «Nos han catequizado con la comida rápida de misas, procesiones y comuniones adobadas con el ketchup y la mostaza de una mal entendida sacramentalidad. Al mismo tiempo, asistimos repetida y cansinamente a grandes titulares mediáticos de una Iglesia jerárquica desconectada de la vida y de la recomendada dieta evangélica».

Tras la denuncia, una llamada a la esperanza. Una cruz que se ilumina en el interior de una bombilla, y que sueña con llevar la luz de la fe a todo el mundo, o la imagen de Cristo dibujada en el cielo por miles de estrellas, o el madero conformado por decenas de rostros de niños sonrientes, presididos por un corazón. Y muchas preguntas, que al final se resumen en una: «Y vosotros... ¿quién decís que soy yo?».


RELIGION DIGITAL, 3 de diciembre de 2005

cerrar 

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.