• Youtube
  • Facebook
  • Webmail
Gaztetxo.comwww.gaztetxo.com
Cartelera

Instrucciones:

a) subir una imagen de tamaña de ancho 340 pixeles. El alto puede ser 455 pixeles o cualquier otro.

b) el título de la sección se indica en el campo RESUMEN

  • Domingo, 11 de mayo de 2025 THE WIZ El Musical SALESIANOS DONOSTIA Antzokia 17:30
  • Miércoles, 14 de mayo de 2025 ALADDIN Jr. The Musical SALESIANOS DONOSTIA Antzokia 15:30 Ver más
  • Viernes, 16 de mayo de 2025 THE WIZ El Musical SALESIANOS DONOSTIA Antzokia 22:00
Noticias destacadas

Somos la Asociación Juvenil Centro Juvenil María Auxiliadora.
Estos son nuestros datos:

Centro Juvenil «Maria Auxiliadora» Gaztetxo Elkartea
SALESIANOS DONOSTIA
Lizardi kalea, 12 (Intxaurrondo auzoa)
CP 20015
DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa)

Email Ofic. de Comunicación: info@gaztetxo.com
Email Entradas Teatro:
musical@gaztetxo.com

Web desarrollada con DM Corporative.
Todos los derechos reservados.

acc

El PADRE JONY: gira por Euskadi

El Padre Jony ha revolucionado el panorama del rock estatal, y a ciertos segmentos de la iglesia católica con su innovadora propuesta. Utilizar el rock duro para transmitir su mensaje de paz. Su primer disco es un canto a favor de la vida, y un alegato en contra de las injusticias que asolan el planeta. Por ejemplo su primer single «Globalización Alternativa», como su propio nombre indica, habla de una posible forma distinta de desarrollo económico mundial, sin los desajustes que presenta la actual situación.

Pero que nadie se confunda. Poco tiene que ver el Padre Jony con otros «curas» famosos tipo el Padre Apeles. A pesar de que su forma de actuar a veces parece algo estrafalario, es célebre por sus misas After hours, en la actualidad es el rector de 3 parroquias, ha sido profesor y misionero, y lo que es más importante, todos los beneficios del párroco de venta de discos y entradas de conciertos van destinados a la fundación «Provocando la Paz» que ayuda a los niños desfavorecidos del Tercer Mundo.


GIRA POR EUSKADI

> Viernes, 7 de octubre de 2005, a las 22:00 horas. Lugar: Artsaia. Polígono Industrial Iruregaña, Naves 44-45, 31195 AIZOAIN (Navarra) A 5 Km. de Pamplona. Tel. 948 30 33 57. Entrada: 10 € (anticipada) / 12 € (en taquilla)

> Sábado, 8 de octubre de 2005, a las 22:00 horas. Lugar: Sala Azkena. C/ Coronación, 4. 01012 VITORIA-GASTEIZ. Tel. 945 14 54 26. Entrada: 10 € (anticipada) / 12 € (en taquilla)

> Jueves, 13 de octubre de 2005, a las 21:30 horas. Lugar: Sala Rock Star. C/ Gran Vía, 89. BILBAO. Entrada: 10 € (anticipada) / 12 € (en taquilla)

> Sábado, 15 de octubre de 2005, a las 23:00 horas. Lugar: Sala Rock Star. Centro de Ocio Illumbe. DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. Entrada: 10 € (anticipada) / 12 € (en taquilla)  ¡¡¡ SUSPENDIDO !!!


AUTOBIOGRAFÍA

Nací en Amposta (Tarragona). Desde pequeño mostré mi afición por la música y a los ocho años empecé a estudiar guitarra y canto. Con mi grupo de amigos me inicié en la música rock, intercambiándome discos y acudiendo a diversos conciertos. Con los primeros ahorros, compré mi primera guitarra eléctrica. Ingresé en el Seminario de Tortosa (Tarragona), donde cursé estudios eclesiásticos, aprendiendo también canto gregoriano. Allí mismo, fundé mi primer grupo musical, donde tocaba la guitarra eléctrica y cantaba: «Seminari Boys».

Amplié mis estudios musicales cursando solfeo, piano y canto. Realicé un curso de Dirección musical y más tarde estudié guitarra eléctrica y canto en diversas academias de música contemporánea.

Fui ordenado sacerdote el 11 de octubre de 1992 en Amposta. Comencé el ministerio sacerdotal como coadjutor de las parroquias de Morella, Villores, Ortells y Palanques (Castellón). En Morella formé una escuela de guitarra donde daba clases a más de 80 alumnos. Allí fue donde los jóvenes me empezaron a llamar cariñosamente «padre Jony».

Después fui nombrado coadjutor de la parroquia de Roquetes (Tarragona). Actualmente soy rector de tres parroquias: Masroig, Molar y Lloar (Tarragona). He impartido clases en diversos colegios e institutos. Sobretodo he trabajado con niños y jóvenes. He sido delegado de Misiones de la diócesis de Tortosa y realizado colaboraciones misioneras en Centroamérica (Honduras) y en África (Guinea Ecuatorial). Allí mis vivencias humanas, espirituales y musicales se ampliaron al entrar en contacto con otras culturas, entendiendo que la música es un instrumento universal de comunicación.

He organizado diversas “movidas juveniles y solidarias”, donde he ido conociendo jóvenes músicos, dispuestos a apoyarme. Después de diversos conciertos con distintas formaciones, en 1999 fundé el grupo de rock «Properly», donde componía, tocaba la guitarra eléctrica y cantaba. Con este grupo hicimos más de 40 bolos, a destacar las actuaciones en el Festival Cabriniano (Madrid), en el Encuentro Europeo de Jóvenes (Barcelona), en el Multifestival David de Burgo de Osma (Soria) y de Tortosa, en un Concierto contra la esclavitud infantil y en una Misa after hours. Compartimos escenario con otros grupos de rock, ska y reagge en diversos festivales y fiestas populares de Cataluña.

Acabé de grabar mi primer disco en 2005 como «Padre Jony». Se llama «Provocando la paz». La primera actuación fue el cinco de marzo de 2005 en un concierto por las víctimas del tsunami.


DISCO «PROVOCANDO LA PAZ» - MOTIVACIÓN

Cada canción ha tenido su inspiración en una experiencia de la vida. Por una parte me considero una persona muy feliz, pero por otra me doy cuenta que no puedo ser feliz solo. Porque vengo de donde nace la esperanza. En mis canciones van apareciendo experiencias humanas y espirituales, así como inquietudes sociales. He sufrido al ver cómo se destruyen los bosques tropicales y cómo se maltrata nuestro hogar. He conocido a la maldita traidora de la droga cuando se ha llevado a mi compañero. He bajado al pozo del hambre y la miseria de este mundo. Me he indignado junto con millones de personas cada vez que ha empezado una guerra que se podía evitar. He quedado traumatizado con el dramático sinsentido del terrorismo. He llorado donde lloran los valientes. Y por eso he hecho este disco.

Tenía algo que me quemaba dentro y lo he sacado en forma de canciones. Por eso hay canciones desesperadas, aunque todas están llenas de esperanza. En el libro del disco he escrito una introducción a cada canción, para que se sepa la experiencia de la vida que me ha movido a componerla.

Y tenía que titularse así este disco: «Provocando la paz». Porque esto es una provocación activa de la paz. Mientras otros provocan otras cosas, yo me dedico a esto en mi vida y con mi música.

Musicalmente, mis canciones están llenas de contrastes. Han salido así, porque mi vida está llena de contrastes. De hecho, creo que la vida entera está llena de contrastes. Tan sólo hay que asimilarlos y estar en una buena armonía interior para afrontarlos.

Quiero remarcar que los beneficios de este disco van destinados a la Fundación «Provocando la paz». Yo he dado todo lo que tenía para que este disco fuera una realidad, y lo voy a seguir dando con mi entrega en cada escenario. Ahora te toca a ti. Con este gesto solidario podemos ayudar a niños y jóvenes de otros lugares del mundo que son víctimas de la injusticia y la miseria. Aunque a ti te dé igual bajarlo de Internet o comprarlo en el top-manta, a «ellos» no les da igual.


[Reproducimos a continuación la entrevista aparecida en el suplemento EVASIÓN del diario EL CORREO, el viernes 26 de agosto de 2005]


Padre Jony | «El rock también sirve para fomentar la fe»

JOSU OLARTE

Se llama Joan Enric Reverté, pero se hace llamar el Padre Jony, que, además de su alias artístico, es como le conoce el medio millar largo de feligreses que tiene en Masroig, la pequeña localidad castellonense en la que, desde hace siete años, lo mismo oficia misas ‘after hours’ que ofrece liturgias en las que suenan Guns n’ Roses o toca la guitarra y canta con sotana y chupa de cuero al frente de su banda de rock.

Nacido en Amposta (Tarragona) hace 37 años, el a menudo catalogado como ‘cura colega’ o ‘capellán heavy’ comenzó compaginando sus estudios de piano y canto eclesiástico en el seminario de Tortosa al tiempo que se iniciaba en el solfeo en el conservatorio y la guitarra y la dirección musical en academias de música contemporánea.

A los quince años abrazó el heavy de Barón Rojo y Obús, se compró su primera guitarra eléctrica y, aún en el seminario, formó su primera banda. Se llamaba, claro, The Seminary Boys. Con 25 años se ordenó sacerdote y ejerció en diversos enclaves castellonenses antes de, ya como rector de tres parroquias de Tarragona (Masroig, El Molar y El Lloar), formar su grupo Properly y comenzar a revelarse como el primer cura rockero español.

Emancipado en lo artístico y con la anuencia del Obispado, el Padre Jony se ha lanzado en solitario con ‘Provocando la paz’ (O’Clock Music), un primer disco independiente de heavy castizo salpicado con programaciones «y mezclado con otros elementos gospel, cantos gregorianos o hip hop o ritmos africanos».

A tono con su carácter benéfico (Manos Unidas), las letras versan sobre reflexiones espirituales del cura rockero y triviales mensajes crítico-solidarios-reivindicativos como los del primer sencillo, ‘Globalización alternativa’: «Que el pan de cada día no se gaste en armamento/si somos hermanos, ¿por qué nos vendemos por el dios dinero?».

Entre los preparativos del pregón de las fiestas locales, los sermones y los conciertos de presentación de su primer disco, el Padre Jony encontró tiempo para hacer apostolado en ‘Evasión’.


Abrir camino

-El rock fue catalogado en los 50 como música del diablo y, en consecuencia, ha alimentado más lo satánico que lo celestial. ¿Es sólo fachada?

-Reconozco que hay una vertiente de rock que es satánica y que han practicado y practican una serie de grupos, a veces más como estética con la que darse a conocer que otra cosa, pero yo no me identifico con ese lado, sino con la vertiente más inconformista del rock como forma de contracultura y protesta social. Y, asimismo, con su lado más pacifista y espiritual, que tiene igualmente sus referentes dentro del rock y el heavy. También grupos como U2 han marcado un gran camino en el compromiso de paz y solidaridad. Por no hablar de los compromisos espirituales y sociales que en su día asumieron gente como Joan Baez, Dylan o Bob Marley.


-En Estados Unidos, el rock cristiano tiene una enorme influencia y en Brasil hay curas que llenan estadios. Aquí no parece haber ese caldo de cultivo.

-Por parte de los feligreses no hay recelos, sino una sorpresa inicial. Pero, poco a poco, van viendo que me preocupo por la gente y que se pueden compaginar ambas facetas. Sí hay cierta incredulidad por parte de los que no me conocen y los medios, porque aquí y en Europa no hay precedentes en el campo del rock. En América hay muchos grupos cristianos, pero no sacerdotes que canten o tengan su propia banda. Estamos abriendo un camino del que se beneficiarán otros grupos con inquietudes espirituales.


-Tu disco es bastante heavy. ¿Quiénes están en tu panteón de influencias?

-Mucha gente, pero, por encima de todos, Guns n’ Roses y Ramones. Cuando era más joven me tiraban Iron Maiden y AC DC. Del pop rock me interesan U2 y, de los estatales, Rosendo y Barricada.


-¿Qué vocación fue anterior, la musical o la religiosa?

-Llegaron a la vez. Comencé a tocar la guitarra a los ocho años; cuando empecé a ir a conciertos, a los quince, me identifiqué con grupos como Obús, Barón Rojo, Ángeles del Infierno, Leño, Tritón. Me gustaba el heavy porque lo veía como una música potente que traspasaba el cuerpo y llegaba hasta el alma. Empecé a salir de noche y veía que no todo era fiesta y alegría, sino que había también grandes contradicciones: droga, violencia, desorientación… Hubo un antes y un después cuando un amigo murió por sobredosis en la calle. Me dije que tenía que hacer algo y tomé la decisión de ser sacerdote, entregarme a los demás para fomentar los valores espirituales e intentar que los jóvenes no acabaran así.


-¿Ha tenido que aguantar muchas críticas por querer compaginar el rock y el sacerdocio?

-He tenido que hacer muchos sacrificios, pero no he estado solo. Algunos compañeros se han prestado a sustituirme si algún concierto me pillaba muy lejos. He tenido muchas críticas, pero he logrado que el obispo me respete, aunque nunca se le hubiera pasado por la cabeza sugerirme que hiciera algo así. Al principio te censuran por ignorancia o por intolerancia, pero luego las cosas se van poniendo en su sitio. Mucha gente me ha prejuzgado antes de escuchar mi música, verme tocar o emprender campañas solidarias. Pero últimamente me encuentro con gente que en la calle o a través de mi web (www.padrejony.com) me pide perdón y me anima a seguir.


-¿No pasan factura los conciertos en las misas del día después?

-Sí, por eso intento cuidar la voz. Los conciertos suelen ser el sábado por la noche y el domingo tengo que dar tres misas. A veces he tenido que hacerlas durmiendo muy poco o empalmando.


Misas ‘after hours’

-¿Suena rock en misa?

-Me adapto siempre a la gente que tengo delante. Si es una misa dominical con asistencia de gente de todas las edades, pues entonces hay que tener sensibilidad para todos y hacer algo más tradicional. Si es sólo una celebración para niños, cantamos o hacemos juegos. Cuando estuve de misionero en África traté de empaparme de su cultura y de la manera de exteriorizar su fe. Y cuando son para gente joven, las preparamos para que participen a su manera, como, por ejemplo, con las misas ‘after hours’.


-¿Misas ‘after hours’? ¿Hay alguien a quien pueda darle por ir a misa tras una noche de marcha?

-Sí, empecé a hacer esa modalidad porque creía que era una necesidad. Muchos jóvenes tienen sus inquietudes espirituales pero, con la organización de la sociedad, no las pueden canalizar. Si salen por la noche hasta tarde es difícil que vayan a la iglesia a la mañana siguiente. Así que tuve la idea de celebrar una misa más en su horario. Y empezamos a hacer misas ‘after hours’ con una banda de rock, un payaso que animaba la parte festiva con una serie de trucos, pantallas con proyecciones... y la gente comenzó a participar masivamente. El rock es un medio válido para fomentar la fe.

-¿Te ha costado más encontrar discográfica por ser cura o es una publicidad extra?

-Se me han abierto algunas puertas, pero se me han cerrado muchas más. He tenido muchas dificultades, pero es algo que está padeciendo todo el mundo porque la industria está en su peor momento y no se invierte en la gente que empieza. ‘¿Pero dónde va ese? No se puede ser cura y rockero’, me decían al principio, y hasta se burlaban de mi productor. Pero también había quienes pensaban que, por ser sacerdote, podía tener otra sensibilidad. Tuve que tocar a 27 discográficas hasta que una independiente se atreviera.


-¿Qué balance haces del lanzamiento en solitario? ¿Arrepentido?

-No, simplemente he presentado mi humilde alternativa musical. Me ha sorprendido el interés que ha despertado. Hay rockeros que valoran mi trabajo y otros a los que no les gusta, pero que apoyan mi inconformismo.


-¿Te salen muchos bolos?

-Lo primero es mi vocación sacerdotal. Pero soy consciente de que este disco tiene una intensidad musical que hay que defender en directo. Sí, me están saliendo muchos conciertos.

cerrar 

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.