Instrucciones:
a) subir una imagen de tamaña de ancho 340 pixeles. El alto puede ser 455 pixeles o cualquier otro.
b) el título de la sección se indica en el campo RESUMEN
Somos la Asociación Juvenil Centro Juvenil María Auxiliadora.
Estos son nuestros datos:
Centro Juvenil «Maria Auxiliadora» Gaztetxo Elkartea
SALESIANOS DONOSTIA
Lizardi kalea, 12 (Intxaurrondo auzoa)
CP 20015
DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa)
Email Ofic. de Comunicación: info@gaztetxo.com
Email Entradas Teatro: musical@gaztetxo.com
Comenzó en esto de la música porque sus amigas le convencieron para actuar en un bar. Seis años después, Ana Pozas ha vendido cerca de diez mil copias de su primer disco, Seguir viviendo. A sus 24 años, esta cantautora de Altza (Donostia) afronta los acontecimientos «sin prisas», sabiendo que el éxito, en la mayoría de las ocasiones, requiere tiempo y esfuerzo.
*En los impresos oficiales que debe rellenar, ¿qué es lo que marca Ana Pozas en el apartado de profesión?
*-Suelo poner estudiante, y si debo apurar, de psicología; carrera que espero acabar el próximo año. Lo cierto es que pongo estudiante porque, aunque ya me dedico de forma profesional a la música, decir que eres músico requiere demasiadas explicaciones.
*¿Qué lleva en estos momentos Ana Pozas en la funda de su guitarra?
*Estoy trabajando desde marzo en mi nuevo disco, que probablemente saldrá publicado el próximo año. Hasta el momento tengo compuestas cerca de quince canciones, y espero llegar a la veintena para luego poder elegir y quedarme con unas doce.
*En mayo del año pasado publicó su primer disco del que se han vendido cerca de diez mil copias, ¿se ha hecho ya un nombre Ana Pozas?
*En San Sebastián sí, pero en el resto del Estado aún no. Tengo muy claro que todavía estamos al principio del camino.
*Primero comenzó a actuar en bares y cafés, luego en kursaales, ¿y ahora?
*La gira del disco la hemos desarrollado en locales pequeños, salvo algún que otro concierto como el del Kursaal, pero sí que es cierto que cada vez tengo más hambre de avanzar hacia escenarios más amplios. Hay mucha diferencia entre tocar en un bar y en un auditorio. En los locales pequeños la gente es muy difícil de torear, sobre todo para un cantautor. Te puedes encontrar con gente que viene a verte, pero también con esa cuadrilla que está celebrando las fiestas de su pueblo o una despedida de soltero y arman un gran jaleo. En el Kursaal sabes que todo el que está allí ha acudido especialmente para verte a ti.
*¿Le ha sido difícil hacerse un hueco en el circuito de bares de San Sebastián y Gipuzkoa? Ser mujer y cantautora en el País Vasco, no es muy habitual. ¿Alguna vez no la han dejado actuar?
*Te puedo decir que yo nunca he presentado una maqueta en ningún bar para que me dejaran actuar. En San Sebastián hay un circuito cerrado de bares para actuar y a mí me solían llamar sin haberme presentado ni haberme escuchado antes. De todas formas, cada vez hay menos posibilidades de tocar en directo en los bares pequeños. Quizá es porque da pereza que haya alguien con una guitarra y la gente tenga que estar callada. También puede ser porque en Euskadi no hay tradición o porque sencillamente la gente no acude a las actuaciones. Lo que sí sé es que me parece una falta de respeto terrible que tú estés tocando y haya gente que grite y esté de juerga.
*¿Y qué hace en ese momento? ¿Rompe la guitarra? ¿Escupe al público? ¿Se levanta y se va?
*Hombre, tanto no (risas). Lo que he hecho muchas veces es mandar callar a la gente y pedir silencio. Aunque parezco muy indefensa, cuando me pongo...
*Sus canciones hablan del amor en su sentido más amplio. ¿Le han recriminado alguna vez que siendo cantautora no aborde otros temas, sobre todo aquí, en el País Vasco?
*No, nunca. Que seas cantautor no significa que tengas que dedicarte obligatoriamente a la canción protesta. Lo cierto es que el amor es el protagonista de mis canciones y no sé exactamente por qué. Supongo que porque es más fácil hablar del amor. Me han llegado a decir que mi disco Seguir viviendo es demasiado melancólico, y yo les digo que peor lo paso yo...
*¿En este país si una cantante no tiene vídeo musical no existe?
*Lo que está claro es que sin televisión en este país no se te conoce. Cada vez hay menos programas especializados de radio y demasiadas radiofórmulas. En la actualidad la radio no puede competir con la televisión.
*¿El éxito de Alex Ubago le puede abrir más las puertas?
*No lo sé. Lo que sí es muy importante que de San Sebastián haya salido en los últimos años gente como Alex o La Oreja de Van Gogh. Aún así, si no se hubiera producido la locura de Operación Triunfo el reconocimiento de Alex hubiera sido todavía mayor.
*¿Los músicos profesionales se quejan con razón de que han perdido actuaciones este verano debido a la omnipresencia de los chicos de OT?
*A mí particularmente no me ha afectado, porque nosotros acabamos la gira hace ya algunos meses, pero yo creo que sí que tienen razón porque OT es una competencia desleal. Ha habido una cadena nacional al servicio de 16 chavales durante todo un año, mañana, tarde y noche. Lo que pasa que hay que hacer una crítica global porque los músicos que se quejan son los que también siempre salen. La televisión tiene que tener espacios para todas las tendencias musicales.
DVORAME, Especial Ana Pozas
EL DIARIO VASCO, 21 de diciembre de 2004
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.